Una década de investigaciones sugiere que Taxotere puede ocasionar pérdida permanente del cabello, a diferencia de otras opciones de quimioterapia para tratar el cáncer de mama. Pero eso nunca se les advirtió a los pacientes.
Taxotere, un medicamento de quimioterapia usado principalmente para tratar el cáncer de mama, se ha visto atacado por un efecto secundario preocupante e inesperado: alopecia permanente.
Aunque es bien conocido que la quimioterapia causa pérdida de cabello, el efecto secundario casi siempre es temporal y los pacientes vuelven a disfrutar de su cabellera completa tan solo meses después de terminar el tratamiento. La pérdida permanente de cabello solía ser algo desconocido para los pacientes de quimioterapia. Algunas mujeres que tomaron Taxotere todavía esperan volver a ver su cabello. Peor aún, las investigaciones médicas sugieren que la pérdida permanente de cabello por Taxotere no son casos aislados, sino que los riesgos están entre el 3 % y el 15 %.
Muchos pacientes en Estados Unidos ya hicieron demandas Taxotere contra Sanofi, el fabricante del medicamento, acusando a la corporación de omitir o incluso ocultar los riesgos de pérdida permanente de cabello. De acuerdo con estas demandas, como no advirtieron de los efectos secundarios, Sanofi evitó que los pacientes buscaran otras opciones con menor riesgo y ganó millones de dólares a expensas del bienestar de los pacientes.
Continue Reading: IVC Filter Lawsuit
Taxotere es una medicina de quimioterapia fabricada por Sanofi, la quinta compañía farmacéutica más grande del mundo, con sede en Francia. El ingrediente activo de Taxotere es docetaxel, aprobado en Estados Unidos, Canadá y en todo Europa para el tratamiento contra el cáncer.
La FDA había aprobado inicialmente el uso de Taxotere el 14 de mayo de 1996 para el tratamiento de cáncer de mama metastásico o localmente avanzado en casos donde otros tipos de quimioterapia no funcionarían. Después, el medicamento fue aprobado para otros usos:
Taxotere se usa comúnmente en combinación con otros medicamentos de quimioterapia, pero también se puede usar sola (como “monoterapia”). Un ciclo normal del medicamento incluye una infusión intravenosa administrada en una sesión de una hora, seguida de un periodo de descanso de 3 semanas. La dosis y el número de ciclos se asignan dependiendo de distintos factores: tipo de cáncer, etapa del cáncer y la sensibilidad individual a los efectos secundarios del medicamento.
El compuesto activo de Taxotere es docetaxel y pertenece a la clase de taxano de agentes de quimioterapia. Los taxanos son unos químicos a base de vegetales clasificados como “inhibidores mitóticos”, que interrumpen el proceso de mitosis (división de las células) y, así, evitan que las células cancerígenas se reproduzcan, así como matando a las células cancerígenas existentes.
En especial, los taxanos atacan a los microtúbulos, estructuras como tornillos que tienen un papel clave en la mitosis y en otras funciones celulares importantes, como soporte óseo y transporte dentro de la célula.
Para funcionar bien, los microtúbulos deben poder alargarse y acortarse para lograr “inestabilidad dinámica”, un equilibrio entre sus fases de crecimiento y reducción. El docetaxel elimina este equilibrio porque une a los microtúbulos y evita que se acorten.
Ahora que Taxotere no tiene la ventaja de ser fácil de producir y mejor para el ambiente que Taxol, los especialistas en el cuidado de la salud pueden enfocarse en la efectividad del medicamento y sus efectos secundarios al evaluar las opciones para un tratamiento de quimioterapia. Por supuesto que Sanofi dice que Taxotere es mejor opción que Taxol, pero ¿qué dicen las investigaciones?
Un estudio de 2007 publicado en la New England Journal of Medicine descubrió que las mujeres con “cáncer de mama de ganglios linfáticos axilares positivo o alto riesgo de ganglios linfáticos negativos” experimentaban mayor supervivencia sin la enfermedad y mejores tasas de supervivencia con un tratamiento semanal de paclitaxel que las pacientes con tratamiento cada 3 semanas de paclitaxel o docetaxel. Los investigadores también descubrieron que los pacientes sufrían más “efectos tóxicos nivel 3 o 4” con docetaxel (71 % en tratamientos cada 3 semanas y 45 % en tratamientos semanales) que los pacientes con paclitaxel (30 % en tratamientos cada 3 semanas y 28 % en tratamientos semanales).
Un estudio aleatorio y controlado de 2009, publicado en el Lancet, encontró que incluir Taxotere en quimioterapia antraciclina estándar no ofrecía beneficio alguno a los pacientes con cáncer de mama en etapa temprana. Se asignaron tratamientos estándar FEC o CMF de manera aleatoria a 4000 pacientes del Reino Unido y Bélgica, con y sin Taxotere. Las tasas de supervivencia sin la enfermedad después de 5 años solo subió entre un 0.6 % y un 2.5 % agregando docetaxel, los investigadores consideran que “no vale la pena clínicamente”. También, hubo una tasa “significativamente mayor” de pacientes que experimentaron toxicidad grado 3 o 4 en el grupo docetaxel que en el grupo de control.
En primera instancia, Taxotere fue rechazada por la FDA por preocupaciones sobre su toxicidad. Ahora, muchos críticos creen que la potencia de Taxotere es la responsable del aumento en la toxicidad, lo cual ocasiona muchos efectos secundarios graves en comparación con Taxol, un medicamento menos potente.
Los casos de pérdida permanente del cabello, un efecto secundario muy temido y considerado muy raro en quimioterapia, están cada vez más vinculados con Taxotere.
Taxotere fue señalada como la causa de alopecia permanente en un estudio de 2006 realizado por el Dr. Scot Sedlacek del Rocky Mountain Cancer Centers en Denver. Sedlacek buscaba revelar el misterio de la alopecia persistente grave (PSA) en pacientes con cáncer de mama con tratamiento de quimioterapia adyuvante. Aunque se creía que la PSA era muy rara en pacientes con quimioterapia, Sedlacek había notado un “pequeño pero importante” número de pacientes afectados en sus años como oncólogo.
Con información de más de 500 pacientes que él había tratado durante 11 años (de enero de 1994 a diciembre de 2004), Sedlacek agrupó a los pacientes por el tratamiento de quimioterapia adyuvante que habían recibido:
Para asegurarse de que los casos de alopecia persistente pudieran ser correctamente diagnosticados, solo se incluyeron a los pacientes con al menos un año de registro. El tiempo promedio de tiempo desde la última dosis de quimioterapia era de 4 años, con un rango de entre 19 y 85 meses.
Sedlacek descubrió que 6 % de los participantes del Grupo C desarrollaron PSA, lo cual él definió como la pérdida de más del 50 % de cobertura prequimioterapia que dure más de 6 meses.
Por otra parte, ninguno de los pacientes con tratamiento sin docetaxel sufrió de PSA.
Los pacientes con PSA lidian con su enfermedad con pelucas y describen la apariencia de su pérdida de cabello como parecida a la calvicie masculina. Sedlacek concluyó que Taxotere es la causa posible de la pérdida permanente de cabello. Tomando en cuenta que la alopecia es uno de los efectos secundarios más temidos por los pacientes de quimioterapia, el Dr. Sedlacek pide a los médicos y pacientes que consideren los riesgos de este efecto secundario “devastador emocionalmente” al momento de decidir el mejor tratamiento.
WebMD: Taxotere Vial
Eastern District Court of Louisiana: Taxotere Products Liability Litigation
Chemocare: Taxotere